domingo, 15 de junio de 2025

BAKLAVA

                                

El baklava es un postre fácil, conocido en el mundo a través de la gastronomía turca, elaborado con una pasta de pistachos o nueces trituradas, distribuida en una masa filo y bañado en almíbar o jarabe de miel. Existen variedades que incorporan avellanas y almendras, entre otros frutos secos.

La historia del baklava se remonta a la antigua Mesopotamia. Se cree, sin embargo, que los asirios, cerca del siglo VII a. C., fueron los primeros en colocar unas pocas capas de masa de pan junto a nueces trituradas entre esas capas, añadiendo un poco de miel y horneándolos en sus hornos de madera primitivos. Los marinos y mercaderes griegos que viajaban hacia Mesopotamia pronto descubrieron las delicias del baklava y llevaron la receta a Atenas. El mayor aporte de los griegos es la creación de una técnica de pastelería que hace posible dejar la masa tan fina como una hoja, comparada a la textura áspera, similar a la del pan, de la elaboración asiria. Las capas de masa que lo forman son, tradicionalmente, treinta y tres. Sin embargo, esto puede variar.

Hace tiempo que he querido hacer esta receta, pero en mi terruño no se consigue  la masa filo y el agua de azahar es demasiado costoso,  por lo tanto, me arriesgué a hacer baklava con masa de hojaldre y usar otros aromatizantes para el almíbar. El resultado: ¡exquisito! No sé a qué sabe el original, pero este me gustó.

Ingredientes:

800 g de masa de hojaldre

200 g de pistachos sin cascara 

150 g de almendras peladas

1 cucharadita de clavito molido

2 cucharaditas de canela molida

300 ml de agua

500 g de azúcar

1 rama de canela

4 clavitos de olor

1 estrella de anís

Una pizca de cardamomo

1 limón

50 g de mantequilla derretida





Pele los pistachos, quítele la piel y trocéelos junto con las almendras peladas (trozos, no polvo). En un bol eche los pistachos, las almendras,100 g de azúcar, la canela, el clavito en polvo. Mezclar bien.





Utiliza una bandeja de horno para montar el baklava. Derretir la mantequilla y pintar el fondo de la bandeja. Estirar la masa de hojaldre para hacerla más delgada. Dividirla en tres partes. Coloca la primera parte en la bandeja enmantequillada. 






Esparce la mitad de la mezcla de frutos secos. 








Colocar la segunda parte de la masa de hojaldre y esparce la otra mitad de los frutos secos. 







Coloca la tercera capa de masa.  Pintar con mantequilla y cortar el baklava en cuadritos o la forma que prefiera.






Precalienta el horno por 10 minutos a 180°C y asar por 20 minutos, sin dejar que se dore en exceso.







Mientras el baklava está en el horno preparamos el almíbar. En una olla agregamos el agua y los 400 g de azúcar restantes. Se agrega una rama de canela, los clavitos, la estrella de anís, el cardamomo y rodajas de limón. Se deja hervir la mezcla hasta que se haga ligeramente densa. 







Se retira del fuego y se deja refrescar. Se cuela y se riega por encima del baklava, que quede bien impregnado. Se deja enfriar y se separan los cuadritos.

martes, 17 de septiembre de 2024

GALLETAS DE GARBANZO

                           

El garbanzo (cicer arietinum) es una especie de leguminosa, muy extendida en la India y en el ámbito mediterráneo. 

Esta legumbre tiene importantes cualidades culinarias y nutritivas. Es rica en hidratos de carbono de absorción lenta, por lo que proporciona energía, pero con unos niveles de azúcar en sangre muy controlados. 

La mejor forma de consumirlos es cocidos, y antes de preparar cualquier receta de garbanzos secos, es necesario dejarlos en remojo por varias horas. Otra forma de consumirlos es germinada.

Las personas que tengan estómagos delicados o problemas intestinales deben consumirlos con moderación, lo mismo los que siguen dietas para perder peso, por su gran aporte calórico.

Ingredientes:

1 ½ tazas de harina de garbanzos

5 cucharadas de azúcar mascabado

1 huevo

1 cucharadita de polvo de hornear

¼ cucharadita de bicarbonato

½ cucharadita de vainilla

 1 limón (ralladura y jugo)

1 pizca de sal

1 pizca de pimienta de Jamaica

½ cucharadita de jengibre

3-4 cuchadas de aceite de coco



En un bol poner la harina de garbanzos con todos los ingredientes secos (sal, azúcar, pimienta, jengibre, polvo de hornear, bicarbonato. Agregar el huevo, el aceite, la vainilla, ralladura y jugo de limón de a poco.









Mezclar hasta obtener una pasta.










Luego formar las galletas y colocarlas en la bandeja de horneado. 









Llevarlas al horno por 15 minutos aproximadamente. Se le pueden agregar chispas de chocolate, trocitos de frutas a gusto.







Dejar enfriar en una rejilla antes de consumir.

miércoles, 15 de mayo de 2024

FLAN DE ARROZ CON LECHE

                                   

Debido a un sobrante de arroz cocido, me di a la tarea de idear recetas en las que pudiera utilizarlo. Así, hice batidos de fresa con arroz cocido y leche de almendras y un flan de arroz con leche, que quedó tan delicioso que decidí compartirlo con ustedes. Al agregar el arroz al flan, queda más cremoso y necesita menos cantidad de huevos. 

Ingredientes:

1 taza de arroz cocido

1 taza de leche

¾ taza de azúcar

3 huevos

½ cucharadita de vainilla

1/4 cucharadita de sal




Con ¼ taza de azúcar caramelizamos el fondo del molde que vamos a utilizar. 









En la licuadora colocamos el arroz cocido, la leche, los huevos, el resto del azúcar, la vainilla y la sal. Batimos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. 











Vaciamos en el molde caramelizado y llevamos al baño maría en horno precalentado a 180°C o 350°F, por aproximadamente una hora.











Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego llevamos  a la nevera, preferiblemente de un día para otro, antes de desmoldar.